Biografías

Logo Red de Municipios Indianos del Norte - 900X536

MÁXIMO DÍAZ DE QUIJANO Y FERNÁNDEZ DE SAN JUAN (1818-1885)

Municipio:

Máximo se enriqueció en América, como se suele decir “hizo las Américas” y fue su deseo retirarse a Comillas, su localidad natal, donde se le conoce por haber mandado construir El Capricho, famoso y vistoso palacete que encargó a un, por aquel entonces, joven y recién licenciado Gaudí.

Dedicado a la abogacía, Máximo trabajó en Cuba llevando asuntos legales de Antonio López y López. Aunque en principio les unió una relación laboral, terminaron entablando parentesco, debido a que Benita, hermana del abogado, se casó con Claudio López, hermano del marqués. Esto explica que El Capricho, también denominado Villa Quijano, se encuentre próximo al Palacio de Sobrellano.

Ente sus otras facetas, no hay que olvidar que Máximo era un buen pianista y compositor. Además era muy aficionado a la botánica. Todo ello queda plasmado por Gaudí en el diseño del Capricho. Además hizo algunas incursiones en periodismo y política. Era amigo íntimo del conocido novelista José María de Pereda, e incluso escribió varias obras dramáticas, entre ellas algunas zarzuelas.

Máximo pudo disfrutar apenas unos días de la casa que le construyó Gaudí, ya que falleció en 1885, recién finalizado El Capricho.

Al ser soltero Máximo y no dejar descendencia, la propiedad de Villa Quijano pasó a su hermana Benita que terminó legando el edificio a su hijo Santiago y éste a sus correspondientes herederos, así que fue pasando muchos propietarios desde entonces, siendo posible visitarlo actualmente y descubrir todos sus secretos.

Red de Municipios Indianos del Cantábrico

Ares – Balmaseda – Boal – Comillas – Medio Cudeyo – Pradoluengo – Ribadedeva

© All rights reserved 2022