Biografías

JUAN PELAÉZ

JUAN PELÁEZ (1880-1937)

Municipio:

Nació en Serandinas en 1880 y emigró a Madrid siguiendo a su padre, mayordomo de un noble.

Con catorce años se formó con el paisajista madrileño Julián Tordesillas y con el pintor asturiano Alfredo Flórez García. Ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes y en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899 obtuvo una mención honorífica por el cuadro Caridad, con el que también concurrió a la Exposición Regional celebrada en Gijón y en la que le fue concedida una medalla de plata.

Tras la repentina muerte de su padre y habiendo cumplido el servicio militar decide emigrar a Argentina con casi toda su familia. Allí obtuvo el gran apoyo del galerista y paisano Rosendo Martínez.

En 1904 inició sus primeros trabajos centrados en la ilustración gráfica y con especial éxito al representar ambientes gauchos.

En 1906 celebró su primera exposición pictórica en los salones de la galería Witcomb de Buenos Aires, gestionada por Rosendo Martínez y en donde llegaría a realizar once exposiciones individuales. Alabadas por la crítica tuvo un gran éxito de ventas a lo largo de su carrera.

En 1907 realizó un breve viaje a Madrid, fue la última vez que estuvo en su patria natal. Al año siguiente se casará con Clementina Arrechea con quién tendrá cinco hijos.

En 1909 comenzó a trabajar para el Consejo Nacional de Educación como dibujante-artista.

Participó en los diferentes salones nacionales de Bellas Artes consiguiendo en 1922 el Premio Único Extranjero por el lienzo titulado La hora de la siesta.

Como pintor se caracterizó por su gran acierto en recoger en sus obras escenas pintorescas argentinas y plasmar los paisajes del país andino. Aunque también encontramos ejemplos de cuadros con temática asturiana, el panel de Asturianía realizado para uno de los salones el Club Español de Buenos Aires y los dos telones del escenario del Centro Asturiano de Buenos Aires.

La obra más conocida es La primera clase porque fue utilizada por el Banco Central de Argentina en un billete de cincuenta pesos.

Falleció en 1937 en su residencia de Villa Ballester (Buenos Aires) víctima de un ataque cardiaco.

Red de Municipios Indianos del Cantábrico

Ares – Balmaseda – Boal – Comillas – Medio Cudeyo – Pradoluengo – Ribadedeva

© All rights reserved 2022