Biografías

Logo Red de Municipios Indianos del Norte - 900X536

JUAN DOMINGO GONZÁLEZ DE LA REGUERA (1726-1805)

Municipio:

Fue uno de los 6 Arzobispos que tuvo la Villa de Comillas. Nace en el año 1726 en Comillas, estudió en la Universidad de Salamanca, destacando en Filosofía, Teología e Historia Eclesiástica.

Familiar del también comillano Pedro Cotera, que era Prior de Lima, éste le anima a trasladarse a Perú. Comenzará como secretario del Obispo de Trujillo y después lo trasladarán a Orura (Bolivia) a ejercer como párroco.

Posteriormente será Vicario, Juez Eclesiástico y Visitador General de la Diócesis de las Charcas.

Rigió en la parroquia de Ntra. Señora de la Concepción en Potosí (Bolivia) durante un período de 15 años y por el trabajo realizado le premiaron con la tarea de dirigir la Iglesia de Arequipa (Perú), donde permaneció por poco tiempo debido a sus problemas de vista.

Fue nombrado Obispo de Santa Cruz de la Sierra en el año 1777 y cinco años después, en 1782, Arzobispo de Lima.

Convirtió las parroquias de esa época en verdaderos centros de cultura y enseñanza, renovó el clero y trabajó para evitar las diferencias entre las clases sociales.

Regresó a Comillas, su pueblo natal, unos años antes de su muerte, realizando varias obras de beneficencia con el dinero ahorrado en Perú (200.000 pts).

Dotó al año con 2.000 reales a 8 muchachas pobres de Santillana del Mar, Cabezón de la Sal y Comillas para poder casarse y que justificasen un parentesco con él de hasta sexto grado.

En el año 1794 mandó construir el edificio “El Espolón” destinado a la enseñanza que fue convertido en 1802 en el Real Seminario Cántabro, e instauró una cátedra de latín.

Muere en Lima el 8 de mayo de 1805 a los 84 años de edad. Tras su muerte, se crea en Comillas la Fundación González de la Reguera, encargada de administrar sus bienes.

Red de Municipios Indianos del Cantábrico

Ares – Balmaseda – Boal – Comillas – Medio Cudeyo – Pradoluengo – Ribadedeva

© All rights reserved 2022