Biografías

Logo Red de Municipios Indianos del Norte - 900X536

ADOLFO ESPINOSA ESPINOSA (1861-1945)

Municipio:

Nace en Pradoluengo, en plena calle Mayor, que luego tomará su nombre, un 30 de marzo de 1861. Muy joven emigra a las Américas de la mano de un industrial santanderino. Su buen hacer y su prestigio comercial hace que sea llamado por la familia Zaldo para trabajar en la Casa Hermanos Zaldo, de Veracruz. Es con sus paisanos los Zaldos donde desarrolla en toda su amplitud su actividad empresarial. Su carácter serio y su rigidez en el trabajo le hace ser respetado por todos, hasta llegar a ocupar la Dirección de la Casa hermanos Zaldo.

Allí conoce a Victoria, hija de Bruno Zaldo, con quien contraerá matrimonio por lo que se integra tanto en el negocio como en la familia.

Como ha sido costumbre de cuantos han emigrado y hecho fortuna, allá de nuestras fronteras, Adolfo Espinosa también contribuye al bienestar de su pueblo. Su gran obra la centra en la cultura. Es su obsesión dotar a Pradoluengo de unas Escuelas Graduadas y tras arduas gestiones, consigue al fin entregar al Ayuntamiento el 1 de marzo de 1921, los planos de lo que serían en 1923 las Escuelas Graduadas, hoy convertidas en Albergue “Adolfo Espinosa”. Sin lugar a dudas, uno de los edificios emblemáticos del municipio y una de las obras que han distinguido a Pradoluengo, tanto por su categoría como institución como por su valor arquitectónico.

Red de Municipios Indianos del Cantábrico

Ares – Balmaseda – Boal – Comillas – Medio Cudeyo – Pradoluengo – Ribadedeva

© All rights reserved 2022